Cómo se toma Café en el Mundo: Preparación y Tipos de Cafeteras

| Actualidad/Opinión | Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

Existen muchas formas de pedir y disfrutar un café, tanto en tu país como en cualquier otro, y aunque hay diferencias, también hay similitudes en todas partes. ¿Cómo se toma café en el mundo? De eso hablaremos hoy…

Cómo se toma el café en el mundo: formas de preparación y tipos de cafeteras

Ejemplo de Migas de Pan

Por ejemplo, en Italia, si pides simplemente un caffè, se entiende que te refieres a un espresso: una bebida pequeña, intensa y sin complicaciones. También puedes pedir un caffè macchiato, que lleva una pequeña cantidad de leche o espuma; un latte macchiato, donde hay más leche que café; o un caffelatte, que es el equivalente al café con leche que conocemos en otros países. Además, puedes optar por un caffè lungo o un doppio, según prefieras un café más largo o uno doble. El cappuccino, por su parte, es una bebida habitual para comenzar el día, pero rara vez lo toman después de las comidas.

Obviamente, si hay tantas maneras de pedir café, es porque también existen múltiples formas de prepararlo, utilizando para ello una gran variedad de cafeteras, cada una con su propio método y resultado.

Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras

Pocos aromas despiertan tantos recuerdos y sensaciones como el del café recién hecho. Esa fragancia capaz de llenar una habitación, envolver conversaciones o marcar el inicio de una jornada. El café no es solo una bebida: es una experiencia cultural, un rito diario, un pretexto para la pausa o el encuentro. Pero… ¿dónde empieza esta historia?

Nos remontamos a Etiopía, en el siglo IX. Allí, según cuenta la leyenda, un pastor de cabras llamado Kaldi notó que sus animales se mostraban especialmente activos tras consumir los frutos de un arbusto. Intrigado, probó esas bayas por sí mismo y experimentó una energía renovada. A partir de ese descubrimiento fortuito, el café comenzó su largo viaje por el mundo.

Desde Etiopía llegó a Yemen, donde empezó a cultivarse y a convertirse en parte de la vida cotidiana. En el mundo árabe, el café se servía en casas llamadas qahveh khaneh, espacios que no solo ofrecían bebida, sino también conversaciones, música y debate intelectual. Posteriormente, los comerciantes lo llevaron a Europa, donde las primeras cafeterías aparecieron en ciudades como Venecia y Londres, y pronto se transformaron en verdaderos centros de interacción social. Ya no era solo una bebida, sino una excusa para reunirnos y pensar.

Con el paso de los siglos, el café se adaptó a los ritmos, gustos y tecnologías de cada región. Surgieron nuevas formas de prepararlo, cada una con sus matices, sus rituales, su manera particular de resaltar lo mejor del grano. Y eso nos lleva a preguntarnos: ¿cómo se toma el café en el mundo hoy?

El arte de preparar café: más que una técnica, una expresión cultural

Si alguna vez has viajado a otro país, sabrás que pedir un café puede ser una experiencia muy diferente según el lugar. No se trata solo del grano, sino del agua, la molienda, la temperatura, el tiempo, y sobre todo: la intención. Veamos cómo se toma café en el mundo y descubre algunas de las formas más populares de prepararlo; esas que han conquistado cocinas, cafeterías y oficinas de todo el mundo.

La cafetera de goteo es una de las formas más populares y extendidas de preparar café en Estados Unidos, América Latina y muchas otras regiones del mundo. Su éxito radica en la simplicidad del proceso y la consistencia del resultado, ya sea mediante un modelo eléctrico o de forma manual con un filtro de tela reutilizable.

En Estados Unidos, el café filtrado se ha convertido en una verdadera insignia cultural. Es la bebida por excelencia en desayunos, oficinas y reuniones informales, donde se valora más la practicidad y la cantidad que la intensidad del sabor. Por lo demás, las cafeteras eléctricas de goteo están entre las más vendidas, tanto en Europa como en el continente americano.

El funcionamiento de la cafetera de goteo es sencillo: el agua se calienta y se vierte lentamente sobre el café molido contenido en un filtro. A medida que el agua pasa, extrae los compuestos solubles del café, y el líquido resultante cae gota a gota en una jarra de vidrio o recipiente térmico.

El resultado es un café de cuerpo ligero, sabor suave y perfil limpio, ideal para quienes disfrutan de varias tazas al día sin que el paladar se canse. Además, permite preparar cantidades generosas de café de una sola vez, lo que la convierte en una opción práctica para el hogar o la oficina.

Pero no a todos les gusta…

Un claro desprecio por el café filtrado

En la serie Wednesday (conocida como Merlina en Hispanoamérica y Miércoles en España), una producción original de Netflix, el gusto de la protagonista por el café intenso queda claro desde el primer momento. En una escena ambientada en una cafetería (Capítulo 1 de la primera temporada), le pide al barista un espresso cuádruple con hielo: una bebida potente, concentrada y directa, muy acorde con su personalidad firme, analítica y sin rodeos. Wednesday no busca una bebida reconfortante, sino una dosis fuerte de energía que esté a la altura de su intensidad.

Sin embargo, cuando el barista le informa que la máquina de espresso está averiada y que solo queda café de la jarra —en clara referencia a una cafetera de goteo—, la reacción de Wednesday es inmediata y lapidaria: “Eso es para los que se odian a sí mismos y saben que su vida no tiene un propósito real”.

No solo dejaba claro su desprecio por el café filtrado. Era, en el fondo, una declaración de principios sobre cómo afrontar el día (y la vida)… con intensidad. Bueno, yo no me voy tanto a los extremos, pero prefiero el café más fuerte… y sin azúcar ni endulzante.

| Cómo se toma café en el mundo y tipos de Cafeteras |

En Italia, España y gran parte de América Latina, la moka (o greka) es una de las protagonistas indiscutibles en las cocinas. Este sencillo pero ingenioso invento de Alfonso Bialetti, creado en 1933, se ha ganado el corazón de miles de personas, ofreciendo una forma asequible y poderosa de disfrutar un café de carácter fuerte, similar al espresso, pero con su propio encanto.

La magia de la moka radica en su funcionamiento: el agua se coloca en la base de la cafetera, donde se calienta y genera vapor. Este vapor, a través de la presión, asciende por el tubo central y pasa a través del café molido, extrayendo sus aceites y sabores más profundos, hasta llegar al compartimento superior, donde se recoge el café. El resultado es una bebida espesa y rica, aromática, intensa, con una capa ligera de crema en la parte superior, perfecta para quienes buscan intensidad sin complicaciones.

Sin embargo, para lograr la moka perfecta, es crucial prestar atención a los detalles. Primero, no hay que presionar demasiado el café en el filtro (un receptáculo de metal, con forma de embudo y perforado; que no requiere papel), ya que esto puede alterar el flujo del agua y arruinar el sabor. Es fundamental usar fuego medio: un calor excesivo puede generar un café quemado y amargo. Además, nunca se debe dejar la moka olvidada en el fuego, ya que el café se quema fácilmente y puede perder su sabor. Para mantener la cafetera en buen estado, se recomienda limpiarla solo con agua, sin jabón, para preservar el «alma» de cada preparación y evitar que el café adquiera sabores extraños.

| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

Para los amantes del café que disfrutan del ritual lento y de una taza con mucho cuerpo, la prensa francesa es el método ideal. Popularizada en Francia durante el siglo XX, esta técnica se destaca por permitir una extracción completa de los aceites esenciales del café, lo que da como resultado una bebida rica y llena de sabor. A diferencia de otros métodos, la prensa francesa no utiliza filtros de papel, lo que permite que los aceites naturales del grano se mantengan en la bebida, contribuyendo a una textura más densa y compleja.

El proceso es simple pero efectivo: se coloca café molido grueso en el cilindro de vidrio, se añade agua caliente —preferentemente entre 92 y 96°C— y se remueve ligeramente para asegurar que el café se mezcle bien con el agua. Luego, se deja reposar durante unos minutos, permitiendo que los sabores se liberen de manera gradual. Después de este tiempo de infusión, se presiona el émbolo hacia abajo para separar los posos del líquido, obteniendo un café espeso y con cuerpo.

El resultado final es un café con una textura rica y densa, que llena la boca y ofrece una experiencia más completa en cada sorbo. Ideal para quienes prefieren saborear cada detalle del grano, la prensa francesa permite resaltar las notas más complejas de los cafés de especialidad. Para obtener los mejores resultados, asegúrese de usar café fresco, de preferencia molido justo antes de preparar, y ajuste el tiempo de infusión a unos 4 minutos para una extracción perfecta.

Si eres de los que disfrutan del ritual y no tienes prisa por un café rápido, la prensa francesa no solo es una excelente opción, sino que también te invita a disfrutar del proceso y a conectar de manera más profunda con cada taza.

Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras
| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

En Europa —y muy especialmente en Italia, como hemos visto— el espresso no es solo una forma de tomar café: es una expresión de cultura, precisión y tradición. Esta pequeña dosis, de apenas 25 a 30 ml, encierra toda la esencia del grano en un sorbo potente, corto e intenso, capaz de despertar los sentidos al instante.

Su preparación requiere una máquina específica que, mediante alta presión, fuerza el paso del agua caliente a través de una porción compacta de café molido en tan solo 25 a 30 segundos. El resultado es una bebida concentrada, coronada por una característica capa de crema: una espuma dorada que indica frescura, buena extracción y calidad del café.

Detrás de ese sorbo hay toda una ciencia…

La molienda debe ser fina, casi como la textura de la harina. La presión del agua, constante. La temperatura, ideal. Y el tiempo de extracción, preciso. Unos segundos de más o de menos pueden alterar completamente el equilibrio de sabores. Un espresso bien hecho no solo es una carga de energía: es una obra de arte líquida. Es el punto de partida para muchas otras preparaciones —como el macchiato, el cappuccino o el americano—, pero también una bebida que, por sí sola, representa el alma del café italiano.

Hay muchos modelos de cafeteras automáticas, tanto domésticas como comerciales, que se adaptan a distintos gustos y necesidades. Desde las más compactas para uso personal hasta máquinas profesionales con molinillo integrado y espumador de leche, estas cafeteras permiten preparar café con solo presionar un botón. Son ideales para quienes valoran la comodidad sin renunciar al sabor, ya que ajustan automáticamente la cantidad de agua, temperatura y presión para lograr un resultado consistente y de calidad.

Pero no a todos les gusta un espresso. Para algunos, su sabor puede resultar demasiado fuerte, y una bebida que se toma demasiado rápido.

| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

Las cafeteras de cápsulas han transformado radicalmente la forma en que preparamos café, tanto en hogares como en oficinas. Marcas como Nespresso, Dolce Gusto y Keurig han logrado simplificar el proceso de hacer café, haciendo que sea tan rápido como conveniente. El funcionamiento es directo: basta con insertar una cápsula precargada de café en la máquina, que perfora el envase y deja pasar agua a presión, extrayendo el sabor en cuestión de segundos. En menos de un minuto, tienes una taza humeante lista para disfrutar.

Si bien muchos puristas del café critican las cafeteras de cápsulas por la falta de control sobre el proceso de extracción, lo cierto es que permiten preparar un café de buen gusto y calidad en cualquier momento del día. Para aquellos que buscan conveniencia sin renunciar al sabor, las cápsulas ofrecen una variedad impresionante de opciones. Desde un espresso fuerte y concentrado hasta un capuchino espumoso o incluso un café con leche, las máquinas de cápsulas permiten disfrutar de una gran diversidad de bebidas sin tener que ser un barista experto.

Sin embargo, el precio de las cápsulas es un factor a considerar. Aunque la conveniencia y la calidad son innegables, el coste a largo plazo puede resultar más alto que otros métodos de preparación, como el uso de café molido. Por esta razón, muchas personas que disfrutan de las cápsulas optan por usarlas en momentos específicos o para aquellas ocasiones en las que el tiempo y la comodidad son importantes.

Aunque la preparación de café con cápsulas no ofrece la misma personalización que otros métodos más tradicionales, la combinación de velocidad, variedad y consistencia ha convertido a las cafeteras de cápsulas en una opción popular para aquellos que buscan una solución rápida y eficiente para su café diario.

| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

El café, a lo largo de la historia, ha tomado formas muy diversas según la región y la cultura. En Vietnam, por ejemplo, el café se filtra lentamente con una pequeña prensa metálica llamada phin. Este dispositivo, colocado sobre el vaso, permite que el agua se cuele lentamente a través del café molido, creando una infusión concentrada. Tradicionalmente, el café vietnamita se sirve con leche condensada, lo que transforma la bebida en una mezcla dulce e intensa, ideal para quienes disfrutan de un toque de dulzura en su café. Esta versión, conocida como cà phê sữa đá cuando se sirve fría, es un verdadero deleite tanto en su sabor como en su textura cremosa.

¿Cómo se toma el café en Etiopía? Aquí, la tradición del café va mucho más allá de una simple preparación: la ceremonia del café jebena es un ritual cargado de simbolismo. Los granos de café se tuestan al momento, liberando aromas frescos y profundos que llenan el aire. Luego, se muelen manualmente y se hierven en una vasija de cerámica llamada jebena, sobre el fuego.

Un acto comunitario

La ceremonia no solo es un proceso de preparación, sino una muestra de hospitalidad y conexión entre las personas. El café se sirve en varias rondas, cada una más pequeña que la anterior, mientras los anfitriones conversan con sus invitados, creando una atmósfera de camaradería. Esta ceremonia simboliza respeto, generosidad y el espíritu de comunidad, características fundamentales de la cultura etíope.

En Estados Unidos, por otro lado, la Chemex se ha ganado un lugar especial. Esta cafetera de vidrio, diseñada en 1941, destaca no solo por su estética minimalista, sino también por su capacidad para producir un café suave y limpio.

El principio detrás de la Chemex es simple: se utiliza un filtro grueso que retiene aceites y partículas del café, lo que da como resultado una bebida de sabor puro y libre de impurezas. La preparación es un proceso manual, en el que se vierte el agua caliente de forma controlada, lo que permite extraer lentamente los sabores del grano de una manera más delicada.

Una taza, muchas historias

Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras

En América Latina, el café no es solo una bebida: es parte de la identidad cotidiana. En muchas zonas rurales, es común prepararlo hervido con especias como canela, clavo o incluso anís estrellado, lo que le da un aroma cálido y un sabor envolvente. El método tradicional del café «colado», usando una manga de tela sostenida en un aro de alambre, sigue vivo en muchos hogares, especialmente en regiones donde la tecnología no ha desplazado las costumbres.

Cada país, cada región, adapta el café a su clima, a sus costumbres y a su manera particular de compartir. No es raro encontrar recetas transmitidas de generación en generación, en las que el café se cuece lentamente en fogones de leña, se endulza con papelón (panela) o se refuerza con un chorrito de licor local.

Momentos que permanecen en la memoria…

Durante un tiempo, hace ya muchos años, tuve una casita en una apartada región montañosa de Venezuela. Era un paraje alto, frío y cubierto por la niebla constante de la selva húmeda. Cuando subía, algún fin de semana, solía ir por las noches a conversar con un viejo habitante local, un pariente lejano. Siempre me ofrecía un café colado, preparado en un fogón de leña y servido en taza de peltre. Era un café fuerte, aromático, con ese sabor profundo que solo dan el humo y la paciencia. Y por lo general, llevaba un chorrito de ron… “para mitigar el frío”, decía. Momentos del pasado que permanecen, intactos, en la memoria.

En cada sorbo de café hay historia, geografía, tecnología y pasión. Desde el ritual lento de la prensa francesa hasta la inmediatez de la cápsula, el café sigue acompañándonos, evolucionando con nosotros. No importa si lo tomas solo, con leche, con especias, con hielo o un chorrito de ron: lo esencial es disfrutar el momento. Así que, si aún no lo has hecho hoy, es hora de levantarte de la silla y prepararte una buena taza. Porque el café, cuando se hace bien, no solo despierta: inspira.

| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

Este tipo de café, que se obtiene a través de un proceso de deshidratación del café líquido, promete rapidez y comodidad: solo hay que añadir agua caliente y, en segundos, tienes una taza lista para beber.

Sí, hablamos de rapidez y conveniencia, pero tal vez de cierta falta de complejidad y profundidad en su sabor. El proceso de deshidratación, aunque eficiente, suele eliminar muchas de las características delicadas y aromáticas del café, resultando en una bebida que, en general, carece de la frescura y la intensidad que ofrecen métodos de preparación más tradicionales, como el espresso o el café filtrado.

Sin embargo, las grandes marcas han hecho esfuerzos por mejorar la calidad del café instantáneo, buscando ofrecer opciones más sabrosas y cercanas al café recién preparado. Algunas marcas ahora utilizan granos de alta calidad y procesos de tostado más cuidadosos, lo que ha permitido que el sabor del café instantáneo sea, en algunos casos, más suave y menos «plano» que el de versiones anteriores. Aunque todavía no alcanza la complejidad de un buen café molido.

Para finalizar, y sabiendo ya que Wednesday Addams (o Merlina, o Miércoles, como prefieras llamarla) aborrece el café de goteo… ¿Te imaginas lo que diría del café instantáneo?


¿Y tú? ¿Tienes alguna anécdota cafetera que nos quieras contar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


| Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras |

KOTEKOS

Cómo se toma café en el mundo y tipos de cafeteras
Comparte en tus redes…